Restauración de la iglesia
La iglesia vivó dos campañas de restauración :
La primera, entre 1903 y 1906, permitió la salvaguardia del edificio y la restauración del porche.
Todos los materiales utilizados en la construcción del edificio son de origén local. La base de la iglesia se compone de piedra arenisca o caliza, piedras todavía visibles en el lecho del río y las colinas de los alrededores.
Durante los veinte ultimos años, siete rebanadas de restauración tuvieron lugar
- 1987-1995: Reparación del techo con tejas de roble y pizarra de los Pirineos.
- 1997-1998: Limpieza y rejuntado de las paredes exteriores.
- 1999: Rejuntado y revestimiento de las paredes interiores con leche de cal.
- 2001-2002: Restauración del coro y del altar.
- 2011: Reparación total del techo con tejas de acacia.
- 2012: Restauración de la muralla y creación de una rampa para discapacitados.
- 2013: Restauración de las ventanas del coro y revestimiento del portal.